miércoles, enero 17, 2007

Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza





















Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza Sin tele y sin ...

Así estoy. El curro se ha puesto cuesta arriba, estudiar tambien, y se ha vuelto un poco dificil acertar con el resto de elementos del dia.

De la lista de prioridades, dormir a veces se queda muy abajo, y el blog no ha salido durante más de una semana. Tampoco hacer la compra, y menos mal que he podido ver algo a gente que me importa...

Pero dormir se me está quedando muy atrás, mucho en la lista de prioridades, y otras cosas que necesito hacer como ordenar mi cuarto -que no visito más que para coger otros apuntes- hacer la compra o similar.

Bueno, esta temporada de leve alienación espero que acabe pronto. Este viernes hago un examen y tengo tiempo hasta los siguientes. Si el trabajo no se pone muy cuesta arriba lo que haré sera repartir el peso entre los otros elementos de mi vida. Comer cinco veces al dia pero en plato pequeño, como recomiendan los dietistas.

Así además de trabajar y estudiar no me faltará ver a mi novia, dormir, limpiar, comprar, ver a algun amigo o simplemente sentarme cinco minutos en el sofá sin sentirme un canalla.

Esas cosas. Y quizas incluso beberme una cerveza ante la tele.


miércoles, enero 10, 2007

Un momento en el dia
































Ya he vuelto.

He regresado al blog despues de perderme a gusto.

He regresado al pupitre, y mis dedos solo están necesitando un par de dias para volver a escribir con soltura sobre el papel.

A los resumenes y los apuntes, y los compañeros, casi amigos, en este largo viaje del dia a dia.

Tambien a la paliza de hacer varias cosas al mismo tiempo. Dormir muy poco, estudiar a ratos y correr al trabajo para no llegar tarde...

Bueno, solo han sido un par de dias volviendo al mundo, pero he tenido esa sensación varias veces. Casi siempre por sorpresa, a veces a cámara lenta y otras fugaz.

¿Que sensación? La que tengo cada vez que escucho el claro de luna de Debussy.

Imagina que caminas en una noche cerrada, quizas cálida y quizas fria, pero oscura y carente de detalles, donde todos los gatos son pardos. Por sorpresa los arboles se apartan, y el brillo de la luna te permite verlo todo con claridad, de manera fugaz pero intensa, más intensa en la noche confusa y oscura.

Tienes que continuar caminando. Sabes que la luna se ocultará en tras una nube, quizas en cinco minutos o en cuanto te detengas. Sabes que tu destino te aguarda, pero disfrutas de la magia de ese encuentro, de ese brillo de plata que promete el amanecer.

Eso es lo que me transmite esta música. Un instante perfecto, pasajero pero claro y hermoso en su fugacidad. Y eso es lo que he percibido a veces estos dias, un poco por el rabillo del ojo o en un rostro que se cruza o en ese café contigo.

Me doy cuenta que basta con un poco de paz, con que una pelea no me haya enturbiado el dia, o persiga en el aire problemas de trabajo o miedo. Por que esos dias las cosas pueden brillar, y las personas y los momentos. Y todos son de plata, o de oro, o de simple luz.


martes, enero 02, 2007

Bibliotecas






















Estos dias de Navidades estoy pensando en que libro me voy a regalar, y me alcanza el recuerdo antiguo de la visita de principio de fiestas a la biblioteca. Estando libre de estudiar para el colegio o el instituto, cargar libros para atrincherarse en la cama a leer, junto a la estufa, mientras Papa Noel traía "las minas del Rey Salomon2, o "El mundo perdido" o "El nombre de la Rosa"y mi biblioteca ganase otro miembro.

Pero biblioteca, biblioteca lo era la antigua biblioteca local, con viejos sillones altos y sillas desportilladas, estantes estratosféricos de libros inaccesibles y silencios marcados con susurros y rascar de páginas. Hacia siempre calor y los olores que allí reinaban eran los del papel cremoso y amarillento, el de los abrigos humedos y el humo de cigarrillos olvidados.

La actual biblioteca de mi ciudad es mucho mejor, puedes acceder a los libros tu solo y hacer cien cosas fantasticas, pero si cierro los ojos y pienso en bibliotecas y en invierno vuelvo al viejo edificio encima del museo arqueológico y al pasado...

EL INCENDIO DE UN SUEÑO

la vieja Biblioteca Pública de Los Angeles
ha sido destruida por las llamas.
aquella biblioteca del centro.
con ella se fue
gran parte de mi
juventud.

estaba sentado en uno de aquellos bancos
de piedra cuando mi amigo
Baldy me
preguntó:
"¿vas a alistarte en
la brigada
Abraham Lincoln?"

"claro", contesté
yo.

pero, al darme cuenta de que yo no era
un idealista político
ni un intelectual
renegué de aquella
decisión
más tarde.

yo era un lector
entonces
que iba de una sala a
otra: literatura, filosofía,
religión, incluso medicina
y geología.

muy pronto
decidí ser escritor,
pensaba que sería la salida
más fácil
y los grandes novelistas no me parecían
demasiado dificiles.
tenía mas problemas con
Hegel y con Kant.

lo que me fastidiaba
de todos ellos
es que
les llevara tanto
lograr decir algo
lúcido y/
o
interesante.
yo creía
que en eso
los sobrepasaba a todos
entonces.

descubrí dos
cosas:
a) que la mayoría de los editores creía que
todo lo que era aburrido
era profundo.
b) que yo pasaría décadas enteras
viviendo y escribiendo
antes de poder
plasmar
una frase que
se aproximara un poco
a lo que quería
decir.

entretanto
mientras otros iban a la caza de
damas,
yo iba a la caza de viejos
libros,
era un bibliófilo, aunque
desencantado,
y eso
y el mundo
configuraron mi carácter.

vivía en una cabaña de contrachapado
detrás de una pensión de 3 dólares y medio
a la semana
sintiéndome un
Chatterton
metido dentro de una especie de
Thomas
Wolfe.

mi principal problema eran
los sellos, los sobres, el papel
y
el vino,
mientras el mundo estaba al borde
de la Segunda Guerra Mundial.
todavía no me había
atrapado
lo femenino, era virgen
y escribía entre 3 y
5 relatos por semana
y todos
me los devolvían, rechazados por
el New Yorker, el Harper´s,
el Atlantic Monthly.
había leido que
Ford Madox Ford solía empapelar
el cuarto de baño
con las notas que recibía rechazando sus obras
pero yo no tenía
cuarto de baño, así que las amontonaba
en un cajón
y cuando estaba tan lleno
que apenas podía
abrirlo
sacaba todas las notas de rechazo
y las tiraba
junto con los
relatos.

la vieja Biblioteca Pública de Los Angeles
seguía siendo
mi hogar
y el hogar de muchos otros
vagabundos.
discretamente utilizábamos los
aseos
y a los únicos que
echaban de allí
era a los que
se quedaban dormidos en las
mesas
de la biblioteca; nadie ronca como un
vagabundo
a menos que sea alguien con quien estás
casado.

bueno, yo no era realmente un
vagabundo. yo tenía tarjeta de la biblioteca
y sacaba y devolvía
libros,
montones de libros,
siempre hasta el
límite
de lo permitido:
Aldous Huxley, D.H. Lawrence,
e.e. cummings, Conrad Aiken, Fiódor
Dos, Dos Passos, Turguénev, Gorki,
H.D. Freddie Nietzche,
Shopenhauer,
Steinbeck,
Hemingway,
etc.

siempre esperaba que la bibliotecaria
me dijera: "que buen gusto tiene usted,
joven."
pero la vieja
puta
ni siquiera sabía
quién era ella,
cómo iba a saber
quién era yo.

pero aquellos estantes contenían
un enorme tesoro: me permitieron
descubrir
a los poetas chinos antiguos
como Tu Fu y Li
Po
que son capaces de decir en un
verso más que la mayoria en
treinta o
incluso en ciento.
Sherwood Anderson debe de haberlos
leído
también.

también solía sacar y devolver
los Cantos
y Ezra me ayudó
a fortalecer los brazos si no
el cerebro.

maravilloso lugar
la Biblioteca Pública de Los Angeles
fue un hogar para alguien que había tenido
un
hogar
infernal
ARROYOS DEMASIADO ANCHOS PARA SALTARLOS
LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO
CONTRAPUNTO
EL CORAZÓN ES UN CAZADOR SOLITARIO

James Thurber
John Fante
Rabelais
De Maupassant

algunos no me
decían nada: Shakespeare, G.B. Shaw,
Tolstói, Robert Frost, F. Scott
Fitzgerald

Upton Sinclair me llegaba
más
que Sinclair Lewis
y consideraba a Gogol y a
Dreiser tontos
de remate

pero tales juicios provenían mas
del modo en que un hombre
se ve obligado a vivir que de
su razón.

la vieja Biblioteca Pública de Los Angeles
muy probablemente evitó
que me convirtiera en un
suicida,
un ladrón
de bancos,
un tipo
que pega a su mujer,
un carnicero o
un motorista de la policía
y, aunque reconozco que
puede que alguno sea estupendo,
gracias
a mi buena suerte
y al camino que tenía que recorrer,
aquella biblioteca estaba
allí cuando yo era
joven y buscaba
algo
a lo que aferrarme
y no parecía que hubiera
mucho.

y cuando abrí el
periodico
y leí la noticia sobre el incendio
que había destruido la
biblioteca y la mayor parte de
lo que en ella había

le dije a mi
mujer: "yo solía pasar
horas y horas
allí …"


Charles Buckowsky

domingo, diciembre 31, 2006

Feliz año!

















Puff!

Llevo una semana de vacaciones tan intensa en lo personal que el blog ha quedado en lo de mañana lo actualizare... Tengo una idea muy buena pero he quedado... En este momento tengo el rato pero no internet....

Los dias han ido de lo dificil a lo placentero, pero las cosas que se han gestado creo que merecen la pena. Ya os lo contaré.

Ahora me toca una nochevieja muy en pareja. Voy a conocer a mis hipotéticos suegros. Es decir, voy a vestir formal, llevar una botella de vino más caro que mis zapatos -casi- y mostrar una gran deferencia, tranquilidad, y a comerme todo lo que me pongan por delante.

Despues empezará la parte más divertida de la fiesta, con aterrizaje muy deseado en la casa de Ajur, que es un ser extraordinario y monta unas fiestas tremendas.

El año me encuentra, pues, tomandome mi compromiso de pareja con mucha seriedad y rompiendo cosas del pasado.

Os deseo un feliz año nuevo y que tambien renoveis los componentes de vuestros dias, que inventeis vuestra manera personal de ser felices y que no os dejeis imponer nada que no deseis tomar.

Un fuerte abrazo y mis mejores deseos...

sábado, diciembre 23, 2006

I am half sick of shadows, de J. W. Waterhouse





























Este es el título del cuadro que veis, pintado por Waterhouse. La mujer que aparece en el es la dama de Shalott, que murio por amor a Lanzarote del Lago, y que es con la Ofelia de Hamlet, el icono favorito de este pintor y otros prerafaelistas.

La idea de la entrada la he sacado de Right here whitin the shell, el blog de Zapardiel, a la que hacia meses que no visitaba. El cuadro y la frase han sido la expresión de un sentimiento de estos dias. "Estoy medio enfermo de sombras"

Han sido muchas cosas, la segunda más importante, estos dias de auténtico invierno que han caido sobre otras penas, sobre errores y miedos antiguos. La falta de luz y el frio magnifican las sombras. Pero tambien ocurre que hoy se ha despejado el cielo, y aún encerrado el sábado en esta oficina, el influjo del sol se ha notado, ha despejado las sombras, dejandolas en un dimensión más exacta.

Tengo miedos, pero no a lo que estar por venir. Si me resulta irónico que tenga que perder y recuperar el sol en mi ciudad sin primavera para saber cuanto me importa, cuanto lo necesito. Cuanto cambia las cosas.

Del mismo modo los peligros que pasé anoche en un tonto recorrido en bicicleta con lluvia y autopista, me hacen abrazar un poco más mi vida y mi mortalidad, y mi salud, acechando si la gripe va a aparecer o no.

Y por último y más importante, la posibilidad de perder a alguien te hace valorarlo adecuadamente, no suponer tanto y estimar, verlo como es y cuanto te importa. Todos somos únicos, y algunas personas tambien son insustituibles, fundamentales, preciosas.

viernes, diciembre 22, 2006

Manifestación el sábado 23






















La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él
trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar
una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no
arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones
muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno
centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi
madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos
de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120
m2.

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso
modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de
pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un
peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts

El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería
informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas
mensuales.

En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14
anualidades!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses =
35.000.000 pts

Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales
para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una
vivienda a principios de los años 80.

2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que
los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en
1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts

No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre
consideró arriesgado en 1979.

Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30

veces menos, de 35 a 3 millones.

También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales,
por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.

Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y
ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020
(yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar
una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año
2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier
cálculo.

Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho
esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrá evitar lo siguiente:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6
millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen
prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás
cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador
no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de
Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir
lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y
no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el
dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La
situación no es distinta a 1).

Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su
problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era
valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues
cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.

El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril
(podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo
esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en
5 años una hipoteca de medio siglo.

La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de
lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede
establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo
no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara
el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos
podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios
superiores, no podemos competir".

Forges, EL PAÍS, 2/5/2006

Nota: Tenemos que hacernos oír, todos juntos somos más fuertes!

RAZÓN: Después de la primera sentada por una vivienda digna se han convocado
muchas otras,todas ellas desorganizadas y disgregadas en unas pocas
ciudades.

Este es un problema a nivel nacional, es por eso que se convoca una
Macro-Manifestación, no una macro-sentada, para el *SABADO 23 DE DICIEMBRE A
LAS 17:00 HORAS**,se convoca con tanta antelación para que se difunda lo
máximo posible, se ruega a todo el que reciba este mensaje que lo difunda de
todas las formas que se le ocurran, panfletos, mails, foros de internet,
cartas a los medios de comunicación, a todo tipo de asociaciones...

COMO SE REALIZARÁ: Esta manifestación se hará en forma de marcha cortando el
tráfico por las principales calles de España ya que ha quedado claro que las
simples sentadas no son atendidas, aunque nunca se abandonará el espíritu
pacífico con el que esta iniciativa ha nacido. Si la policía detiene la
marcha, se volverá al punto inicial pacíficamente, sin enfrentamientos, y se
esperará a que se pueda reanudar, en el caso de no poder hacerse, se
convertirá en una sentada más pero se habrá llamado más la atención. Debido
a las fechas navideñas de la *MACRO-MANIFESTACIÓN* el eslogan Principal

*"No podemos volver a casa por navidad porque todavía no nos hemos marchado
de ella." *

CIUDADES CONVOCADAS: (Si la tuya no está ponla) Madrid: Puerta del Sol
Huesca: Plaza Navarra Girona: Plaça de correus DEVESA Barcelona: Plaça
Catalunya Zaragoza: Plaza del Pilar Salamanca: Plaza Mayor Valladolid: Plaza
Mayor Pamplona: Plaza del Castillo Vigo: Puerta del Sol Elche: Plaça Baix
Collado Villalba (Madrid): Plaza del Ayuntamiento A/La Coruña: Plaza de
Maria Pita Toledo: Plaza de Zocodover Córdoba: Plaza de las Tendillas
Palencia: Plaza Mayor León: Plaza de San Marcelo Bilbao: Plaza del Teatro
Arriaga. Granada: Fuente de las Batallas Badajoz: Plaza de San Francisco
Málaga: Plaza de la Constitución Sevilla: Plaza Nueva Valencia: Plaza de San
Agustín Albacete: Plaza del Altozano Talavera de la Reina: PZ EL PAN Tudela:
Plaza Nueva; *Murcia: Pza de Sto Domingo*

Si crees que eres libre es que no has volado lo suficiente como para
encontrarte con tus rejas.

Todos unidos, a ver si los malditos políticos se enteran...

Cópialo todo pégalo en uno nuevo y REENVIALÓ!!!

jueves, diciembre 21, 2006

Libros; Sinhué el Egipcio




































"Porque yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han existido antes que yo y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en sus pesares y sus temores, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza. Como hombre, viviré eternamente en el hombre y por esta razón no necesito ofrendas sobre mi tumba ni inmortalidad para mi nombre. He aquí lo que ha escrito Sinuhé el egipcio, que vivió solitario todos los días de su vida."




He pasado muchos dias sin tiempo para leer. Bueno, sin tiempo para leer novelas y cuentos, unicamente anatomia y a veces ética o psicologia.
La lectura es no solo una costumbre, sino una parte de mi historia, y los libros que he leido han formado mi ser tanto como los amigos o los parientes, los tutores y las derrotas.

Entre mis libros favoritos, al menos de hace muchos años, destaca "Sinhue el Egipcio", una monumental novela ambientada en el turbulento egipto de Amenofis IV, el faraon destructor de ídolos, el visionario. El eje de la novela es sin embargo el hombre del título, Sinhue, al que seguimos desde su infancia hasta la ancianidad, y cuya experiencia vital, su camino a la madurez me resultó especialmente subyugante.

Sinhué es un perfil en el que resulta facil identificarse, un hombre sutilmente extranjero en un mundo que resulta cruel y exótico, pero que no es diferente en lo sustancial de nuestros dias. La soledad es el destino al que se conduce Sinhué sin saberlo, aunque esté rodeado de gentes, pasiones y la fuerza arrolladora del destino y de la historia.

Debí leerlo dos o tres veces con trece o catorce años, y ahora lo recuerdo tan bien, que es imposible que el libro sea así. De hecho no deseo relerlo, para preservar esa versión diferente, casi soñada, que está preservada en mi memoria, y que se desmoronaria como una rosa seca, si releyera esta hermosa historia.

Sin embargo, quizas no sea este tu caso, y en esta época en que las novelas historicas necesitan tener profecias, referencia bíblicas y misterios simbolicos para venderse, un buen libro sigue siendo eso, una buena historia.

Compralo, pídelo o róbalo. No te vas a arrepentir...

Anatomia


































He aprobado el parcial de anatomia.

¿Anatomia? Es esa asignatura de la que los estudiantes de fisioterapia hablan en susurros, que necesitas aprobar para poder matricularte de las estancias clínicas de segundo curso, y una importante población suspende.

Yo he pasado con cierto nivel de agobio y preocupación las últimas tres semanas. Empezar suspendiendo el primer parcial de esta asignatura no es nada irremediable, pero es señal de que tu nivel de esfuerzo no es suficiente. Y dejarsela es empezar el FIN.

Bueno, pues pasar tres semanas casi encerrado con el trabajo y las clases, viendo en los test de Roscharch figuras anatómicas, y paseando láminas y dibujos de huesos arriba y abajo, he aprobado. Puedo sacar más nota, pero he entrado en el 20% de aprobados, tras un examen dificil y que nos ha asustado a todos un poco.

Ahora a descansar unos dias, a enfrentarme a la parte de mi vida que no puede dibujarse ni memorizarse, y a ver que es de mi... Hasta que empiece de nuevo a estudiar el próximo parcial.

lunes, diciembre 18, 2006

Flickr

This is a test post from flickr, a fancy photo sharing thing.

Comprando números

































Hace una vida, uno de mis entretenimientos era leer publicidad.

Si, leia la publicidad. Me lo leia todo, desde clásicos y Stephen Kings a la guia de la televisión. Y los manuales de los aparatos eléctricos.

Y por supuesto los libros de publicidad que angeles repartidores dejan en los buzones cuando nadie los vé -la verdad es que he trabajado de repartidor de publicidad, y es una paliza y se paga medianamente mal.

Bueno, me entretenia leyendo descripciones de productos, comparando precios y cualidades, incluso de cosas que jamás compraria, como jamones de jabugo cinco Zs, y especialmente cosas que me hubiera gustado comprar, pero me salvaba mi escasez económica y mi sentido común, como componentes informáticos de última generación, equipos de video y audio, etc...

Ahora me resulta bastante ajeno eso. Me echo a la cara la guia de compras de carrefour o la inestimable en la infancia guia de juguetes -para los niños y los reyes magos que son los padres- del corte ingles, y me resulta un galimatias. Tanto como el 90% del telediario o los anuncios.

Cuando le quitas el ansia a esta publicidad se ve reducida a números. Muchos números. Precios tan bajos que es perder tiempo y dinero no comprar.

¡Tres por dos!
Packs de doce con un descuento especial.
Campú con el 20% adicional de regalo.
¡Unidades limitadas!

Y por supuesto todo acabado en 99. Ahora que vienen tomando carrerilla las navidades es eso lo único que me llega; números. Precios de lotes de consolas y juegos, bicicletas milagrosamente baratas para que tu niño pedalee en el parque, equipos de gimnasia o coches de excelentes precios y prestaciones.

Números, números, números. Como los que a veces es necesario hacer para llegar a final de mes, esos tan escasos de la nómina o tan abultados de la vivienda o la gasolina.

Pero es curioso algo. Mientras que si me dices una palabra suelta; madre, mariposa, mañana, evocas una infinidad de cosas en mi cabeza, recuerdos, deseos e ideas, si me dices un precio solo tengo cifras, números. Nada más.

sábado, diciembre 16, 2006

El Belén, de Mr Bean



Hace un siglo que no pongo un arbol de navidad o monto el belén.

No hecho de menos hacerlo, sino las sensaciones que acompañaban esos momentos. La colaboración con mi padre, la belleza de los adornos de plástico brillante y cristal, el ritual, y sobretodo, la ilusión.

No está perdida, pero si embotada. Por eso me gusta tanto Mr Bean, porque no se corta a la hora de ponerse a jugar con el belén.

Me parece que me pierdo muchas cosas por no saber pedir las cosas, jugar con ellas, o simplemente aceptar lo que tengo delante.

Navidad, navidad




































En mi ciudad sin primavera ni invierno, han puesto las luces de navidad.

Me dí cuenta el otro dia al leer la tira de Cutlass en el bus, camino de la universidad.
Fué esa mañana porque entre actual mi nivel de abstracción mental y que casi no paso por las calles principales, no era consciente de ello.

La navidad me sorprende un año más por mucho que se anuncien estas cosas, que se materialice la cena de empresa, y tenga pensados hace un mes los regalos de la familia. El proximo fin de semana, que trabajo, llegará otra Nochebuena y algunas de las cosas que suele llevar aparejadas.

Algunas, porque no vivo de verdad estas fiestas desde unos años antes de independizarme. Si entonces muchas cosas se revelaban en ese entorno familiar enrarecido como falsas, ahora se me aparecen paradójicas.

Y para mí, que no veo televisión, suelo leer los periódicos de una semana atrás y estoy más pendiente de lo que me pasa por dentro, me ha faltado otro año más la campaña promocional de la navidad, que me vendan la idea otro año más de la cena, las compras, la excitación por los regalos o incluso la nieve que nunca llega a mi ciudad sin primavera.

Y aunque las navidades no son una mala idea, pienso que Curtlass tiene razón.

Son mucho más hermosas las estrellas que brillan todas las noches en el cielo...