Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 17, 2009

El libro que terminará con todos los libros...


Cuentan que un Inocencio III, espantado por la ballesta, la llamó el arma que terminaría con todas las guerras, y que así se prohibió su uso contra otros cristianos.

Como todos sabemos, ni las guerras terminaron ahí, ni la ballesta y sus herederas las armas de fuego han dejado de usarse en todos los conflictos. Por eso aunque me he comprado "el libro que terminará con todos los libros", no me preocupo en pensar que ha de ocurrir.

¿Que es?

Un lector de libros electrónicos, en concreto un sony reader 505, un juguete con el que ya llevo cinco libros leidos y del que no parece que vaya a cansarme. Soy un lector empedernido, y de niño tuve que releer muchos libros de la abundante libreria de mi padre porque no conocia bibliotecas ni tenia mucho lugares donde conseguir lectura. Soñaba con un libro mágico que contuviera todos los libros. Y eso es el reader. Gracias a páginas como quedelibros.com tengo unos 20.000 libros descargados, y aunque la mayoria estarán repetidos, es más lectura de la que podré abarcar en una reencarnación o dos.

De modo que donde quiera que vay llevo la carterita de cuero que contiene, como decia Bastian Baltasar Bux, tormentas, batallas, tragedias e ideas, esperando tan solo que alguien les de vida leyéndo. Y en eso estoy. Curiosamente he empezado con libros de entretenimiento y algunos bastante espesos, pero si me apetece leer pronto algo de más enjundia literaria no falta con que alimentar mi vicio.

Me resulta curiosa la variedad de reacciónes que se han producido. Deseo por la novedad tecnologica, recelo por la novedad tecnológica, ilusión por todos los títulos disponibles o apego al olor y textura del papel. Todos tienen razón. Mientras, vuelvo a mi reader, porque he dejado al Comandante Vimes y el Capitan Zanahoria resolviendo un crimen, y me necesitan para llegar a la conclusión. Hasta pronto.

lunes, agosto 13, 2007

Meditación, salud y ciencia




















En mis ratos de desconcentración hago diversas cosas. Leo un número de algún comic, visito gmail o la nevera, o rebusco en la Wikipedia. Mirando en esta última la palabra meditación, he encontrado un articulo de la revista Time, nada sospechosa, acerca de la influencia que tiene el ejercicio de la meditación en la vida cotidiana.

La investigación de la que se hace eco Time, no es la del 1992 sobre monjes tibetanos, sino una nueva del 2006 efectuada con profesionales del area de Boston que realizan la meditación sin ningún planteamiento religioso u orientalista.

Las conclusiones del estudio son que estas personas experimentan importantes mejoras en su capacidad de atención, aprendizaje, y en su inteligencia emocional. En lugar de sufrir el adelgazamiento del cortex cerebral que acompaña al proceso de envejecimiento, este se fortalece y desarrolla.

El foco de sus meditaciones diarias es la respiración, una imagen o una idea, métodos de meditación que son utilizados por miles de personas en todo el mundo.

El articulo original podeis encontrarlo aquí, en ingles, o traducido en esta página. Tambien es interesante leer esta reseña del estudio de 1992 sobre monjes budistas y la mejora del sistema inmunitario en personas que practican a nivel básico la meditación.

Y ahora me voy a limpiar la cocina, y luego a meditar...