Mostrando entradas con la etiqueta Angel Gozález. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel Gozález. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 16, 2008

Esto no es nada, de Angel Gonzalez


Mi amigo Goliadkin, me ha traido a la cabeza al poeta Angel Gonzalez, su autor favorito.

Goliadkin es un poeta que ha aparcado unos años la pluma y ahora menea una espada de madera en sus ratos libres. Fuimos amigos, luego enemigos cercanos, y tras resolver un cúmulo de malentendidos e incomprensiones, más amigos aún. Fue quizás la primera vez que me di cuenta de lo tontos que podemos ser las personas y que no se puede permitir que algo así ocurra de nuevo.

Revolviendo internet para elegir un poema me encontré este. Me quedé sorprendido por el tema y la idea, aunque ignoro si el autor lo habrá escrito desde la perspectiva con que yo lo miro. Sea como sea, las palabras y el mensaje que cada uno entienda es lo importante. Espero que también os guste.








Si tuviésemos la fuerza suficiente
para apretar como es debido un trozo de madera,
sólo nos quedaría entre las manos
un poco de tierra.
Y si tuviésemos más fuerza todavía
para presionar con toda la dureza
esa tierra, sólo nos quedaría
entre las manos un poco de agua.
Y si fuese posible aún
oprimir el agua,
ya no nos quedaría entre las manos
nada.

lunes, enero 14, 2008

Nada es lo mismo, de Ángel González



La lágrima fue dicha...












Olvidemos
el llanto
y empecemos de nuevo,
con paciencia,
observando a las cosas
hasta hallar la menuda diferencia
que las separa
de su entidad de ayer
y que define
el transcurso del tiempo y su eficacia.

¿A qué llorar por el caído
fruto,
por el fracaso
de ese deseo hondo,
compacto como un grano de simiente?

No es bueno repetir lo que está dicho.
Después de haber hablado,
de haber vertido lágrimas,
silencio y sonreíd:

Nada es lo mismo.
Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde.




Ángel González poeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en 1922. Su poesía, llena de contrastes, discurre entre lo efímero y lo eterno, características que llevan al lector a divagar y soñar en los temas del amor y de la vida. Fue maestro nacional, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y periodista por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Enseñó Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Alburquerque, U.S.A., habiendo sido profesor visitante en las de Nuevo México, Utah, Maryland y Texas. Miembro de la Real Academia Española, fue galardonado, entre otros, con el Premio Antonio Machado en 1962, el Premio Príncipe de Asturias en 1985, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996 y el Primer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada en el año 2004. De su obra se destacan los títulos: "Áspero mundo" 1955 , "Sin esperanza, con convencimiento" 1961, "Grado elemental" 1961, "Tratado de urbanismo" 1967, "Breves acotaciones para una biografía" 1971, "Prosemas o menos" 1983, "Deixis de un fantasma" 1992 y su último libro,"Otoño y otras luces" 2001. Falleció en Madrid el 12 de enero de 2008.

Pd: Gracias a Fran, por compartir con todos su exquisito gusto, y conmigo su amistad.