Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 23, 2014

Pobre patria

Una noche más , una noche menos, escucho a Franco Battiato mientras las horas se desgranan poco a poco. Pongo a Battiato en grooveshark casi por casualidad, por error. En casa no lo eschucho nunca, y tampoco en la bicicleta o en mis ratos libres. Y no escuchándolo, sigue formando parte de mi historia, y lo tengo más reciente que el disco de Regina Spektor que escuché hace un rato.

El tiempo es para el ego amenaza e ilusión, y al escuchar la canción "Pobre Patria" me parece más actual que nunca, más fresca que en 1991, dolorosamente vigente:





Mi pobre patria,
aplastada por abusos del poder
de gente infame que no conoce el pudor,
se creen los dueños todopoderosos
y piensan que les pertenece todo

Los gobernantes,
cuántos perfectos e inútiles bufones
en esta tierra que el dolor ha devastado
¿Acaso no sentís nada de pena
ante esos cuerpos tendidos sin vida?

No cambiará, no cambiará
no cambiará, quizá cambiará

Y cómo excusarlos,
las hienas de la prensa y las de los estadios
chapoteando en el fango como cerdos
Yo me avergüenzo un poco y me hace daño
ver a los hombres como animales

No cambiará, no cambiará
Si cambiará, verás que cambiará

Esperamos,
que el mundo vuelva a cotas más normales,
que pueda contemplar con calma el cielo
que nunca más se hable de dictaduras,
quizá tendremos que ir tirando
mientras la primavera tarda en llegar...

miércoles, diciembre 10, 2008

La luz de la mañana, de Facto Delafe y las Flores Azuels

No tengo ganas de estudiar. Llevo unos dias de mucho cambio, de mucho desgaste y emoción, y dentro de mi una voz pide descanso, hacerme una bola, ver a los amigos y dormir más horas...

No me dejo del todo, tampoco estudio. Se que no es el momento, pero no gobierno los mares ni los examenes, apenas mi propia conciencia. Tengo fé. Se que todo pasa, todo pasará, que tras cada examen hay otro, tras la noche, la mañana. Que aunque ha sido de noche ya está de camino, hacia nosotros se encamina,


la luz de la mañana



Para los tristemente casi felices,
para los que sueñan entre los que esperan,
para las madres que luchan por sus críos,
por el futuro, por lo nunca visto,
por lo que seremos, lo que nos espera
entre la hierba, entre el verde estalla
sin previa llamada, casi por sorpresa,
siempre cenicienta, la luz de la mañana,
llega, llega, llega, llega, llega, llega, llega, llega ...

A través de las persianas, por las cerraduras,
bajo las puertas, entre las ranuras,
sobre las montañas hasta el fondo del mar,
tus ojos lucen, reflejada solar.
Entre las rejas, las nubes, las fuentes, los cristales,
la ropa que se seca, las hojas de los árboles,
las banderas que no paran de luchar,
las caras de los niños cantan.

A través de las botellas los pasos de la noche anterior,
las verjas, las fronteras, la red del pescador,
cruzando la galaxia a gran velocidad,
precisa y clara la llaman solar.
Hasta los armarios, entre las camisas,
hasta las esquinas y las cantonadas,
a través del polvo y de las llamadas,
con la misma entrega, vuela, avanza sobre la nieve.
Desiertos, ciudades y bosques,
entre las estrellas como una llama,
desde el este llega hasta esta cama,
con la misma fuerza, la luz de la mañana.

Desde el este llega hasta esta cama,
desde el este llega hasta esta cama,
desde el este ...


---

Voy a verlos el 19, cerca de mi ciudad. Tengo milagrosamente un hueco en mi horario laboral, un plano para coger a tiempo el último bus de regreso y ganas de verlos. Hice varios intentos de encontrar gente para el concierto, pero al final siempre estamos solos con la magia de la música o de la pantalla brillante entre la oscuridad del cine.

No puedes dejar de hacer algo porque solo sea para ti. Si lo dejaras, ¿quien quedaría?

martes, julio 29, 2008

Hancock



El domingo pasado fui a ver a Hancock. No el personaje de la película de Will Smith -muy floja por cierto- sino a Herbie Hancock, músico de Jazz que ha ganado este año el grammy al mejor album del año y lleva ya la tira de tiempo haciendo un jazz libre, funky y muy divertido.

El concierto estuvo genial, un plan que surgió a ultima hora, con mi amigo Antonio que increiblemente consiguió entradas dos horas antes del pase. Igual que el año pasado he podido acudir a la clausura del festival de jazz de San Javier, con lo que no me he perdido entre viajes y trabajo todos los conciertos del verano.

La noche era magnífica, y desde lo más alto del auditorio se respiraba buena música y también paz. Para los bises bajamos al borde del escenario, y allí disfrutamos desde una distancia mínima de la belleza de Amy Keys y de un extraordinario duelo entre el saxo Chris Potter y El propio Hancock usando con una sola mano un teclado estilo guitarra. Cuando parecia que Potter habia superado a Hancock en el duelo, este pasó a tocar con las dos manos y resultó increible. El concierto terminó con Camaleon, que es el vídeo de arriba.

Un sueño de noche. Volví a casa bastante tarde, y creo que ahí empezó a abandonarme la nostalgia del Camino de Santiago.


jueves, junio 26, 2008

La otra mitad del mundo






























Si sólo hubiese una nota, no habría música. Si sólo hubiera un sabor, no habría satisfacción. Si se añade azúcar al vinagre, se alcanzará la armonía universal de lo agridulce.

Yen Tzu, c. 600 a.C

sábado, mayo 24, 2008

Usual Happiness, con Kroke



Usual Happines, felicidad usual. Esa sensación positiva que tenemos algunas mañanas y algunas noches. Ese sentimiento de estar en lo correcto, en lo adecuado.

Lo disfruté hace unos días, tras levantarme tarde, y practicar la quotidiania que he elegido - tabla de ejercicios, meditación, ausencia de prisas y un punto de libertad. Ahora llevo un tiempo agobiado por la sombra de junio y sus exámenes. Una sombra alargada, fría en este mayo cálido que antecede al verano.

He elegido no irme de fin de semana con mis compañeros de Chi Kung, y estudiar, aprovechar ahora que aún hay tiempo y no hacen falta milagros. Las tentaciones van bastánte bien - o sea, resistiéndolas- y aunque tampoco estoy estudiando catorce horas diarias, las que echo, son buenas.

Siento sin embargo cierto vació, una tristeza en que las sombras se pueblan, las mujeres desconocidas se parecen a las que ya no están, y en mi cabeza hay presto un comentario para cada cosa que ocurre. No se si es la presión, las ausencias, o simplemente el viento soplando en otra dirección.

Se que pasará, que en los huecos entre los minutos y las horas hay espacio para que desaparezcan todas las cosas buenas y malas que traen las olas. Que el encuentro tonto de hoy puede ser la felicidad o tragedia de mañana. Sí, que todo pasará.

Esta sabiduría, como casi toda la que poseo, es puro pensamiento, y en el descanso de este, en el silencio, se encuentran la verdadera paz y la auténtica sabiduría. Que curiosa paradoja es esto.

He salido hace un rato a un concierto en la calle de Kroke, un grupo fantástico de música polaca - klezmer- y he podido desconectar por un rato. Incluso he visto a gente a la que no encuentro en meses, hasta en este pañuelo que es Murcia.

Felicidad. No la busques ni la desees. Es como el mundo, como una mujer. Para alcanzarla debes darle poca importancia, buscar otras cosas. ¿La primera? Tu mismo.

Usual happiness - Kroke

viernes, mayo 23, 2008

El Dragón Negro, de Esclarecidos




No sé de qué raíz nacía aquel instante
pero había un incendio de cal en las farolas.
Descendía a los ojos el juego de los niños
y Dragón Negro tocaba en mi memoria

----

Un diamante negro, reluciente en su brevedad, en la oscuridad de su misterio. Brillante como el extraordinario talento de los Esclarecidos.

Años después de aquel descubrimiento, de esta brevísima canción/poema/recitativo, sigue resultando tan fascinante y seductor como una sonrisa intuida en la oscuridad o una melodía arrastrada por la brisa.

El Dragón Negro sigue siendo un misterio, un ser sin rostro, sin sombra. Y deseo que siga así. En la imaginación, en los sueños hay anhelos, visiones que el tiempo no puede tocar, amores que no conocen el suelo.

jueves, mayo 22, 2008

La leyenda del tiempo, de Federico Garcia Lorca y Camarón



























El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del Sueño.

¡Ay, cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

El Tiempo va sobre el Sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Sobre la misma columna,
abrazados Sueño y Tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.

¡Ay cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Y si el Sueño finge muros
en la llanura del Tiempo,
el Tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!



Gracias a los amigos de Zentolos por recordarme este poema.




domingo, mayo 18, 2008

Jardines bajo la lluvia, de Claude Debussy



Llevan toda la tarde cosquilleándome en la cabeza unos versos del Tao Te King

Un huracán no dura toda la mañana.
Un aguacero no dura todo el día.
¿Quién hace estas cosas?
El cielo y la tierra.
Sí las cosas del cielo y la tierra
no pueden durar eternamente,
¿cómo las cosas del hombre?

Hoy ha llovido torrencialmente en mi ciudad. En estas tierras secas, apenas sin lluvias, el clima es parecido al del norte del Atlas, en África. Llueve muy pocas veces, pero cuando lo hace, puede manifestarse una fiereza, una intensidad difícil de comprender para nativos de territorios más generosos con la lluvia. Apenas unos minutos y tanta necesidad de lluvia...

Llueve de modo desmedido, tanto, que en minutos se atascan las alcantarillas, tanto, que el velo de la lluvia oculta todo, y parece que el mundo sea, milagro, solo de agua. Nos asomamos a las ventanas, dejando que el agua se cuele, embobados. Algunos se asustan y lo cierran todo, deseando que acabe ya esta prueba.

Llueve, y en minutos se hacen estanques, lagos, rios de las calles. La presión del agua lava el hollín y el polvo incrustados estos meses. Pero como dicen los versos de más arriba, ni las cosas del cielo y la tierra pueden durar eternamente, y al rato pasa el diluvio, dejando el cielo despejado, la ciudad nueva, y un sol blanco, cegador.

Nunca llueve eternamente.

miércoles, abril 16, 2008

Smashing Pumpkins - 1979



No fue mi vida, pero siento que pudo haberlo sido.

Toda una época, una turbulencia que parecía no entender de tiempo ni de medidas, terminó. La adolescencia, un cruce de caminos en que muchos fuimos víctimas tanto de nuestro pasado como de los cambios e incertidumbres de nuestro futuro. Angustia, cambios, acne, y la sensación de no pertenecer a ningún sitio ni a ninguna esperanza.

Todo pasa, pasará también este momento, esta edad joven que luego será mediana, y llegaran si hay suerte, otras de las que apenas puedo hacerme una idea.

Lo único continuo es la consciencia que recuerda, pues incluso el interprete varia, contento, triste, ansioso o aburrido. ¿Recordáis aquellos años?

miércoles, marzo 19, 2008

El bueno, el feo y el malo. ¿Cual eres tú?




Hoy he llegado al trabajo silbando la música del Bueno, el Feo y el Malo. Iba moviendo las manos al ritmo de la melodía, mientras silbaba y pisaba con fuerza unas baldosas que eran polvo del camino, arena del desierto, y la tierra sacada de las tumbas del final de la peli.

No es que halla visto la película últimamente, es que me he bajado un recopilatorio de Morricone, y lo llevo en mi mp3, esa manía de llevar música a cuestas, que empezó silbando por todas partes, continuó en el walkman, el discman, el discman MP3 y por último el MP3 de memoria, chiquitillo y con el que se silba -eso siempre- muy a gusto.

Silbar no es una costumbre muy aceptable, igual que sonreír por la calle, canturrear o - oh espanto- bailar con la música que solo tu escuchas, lleves o no auriculares. Pero estoy contento. Y eso me sale en los gestos, en las respuestas y en las preguntas. Se llama color, y es el tono especial que nuestras emociones imprimen a los movimientos. Hay una parte del cerebro que se encarga de eso -en el cerebro hay de todo- y si hubiera estudiado suficiente anatomía os contaría como se llama.

Pero bueno, estoy contento. Básicamente hoy tengo casi las mismas razones que tenia la semana pasada para estar regular. Casi. He seguido digiriendo mis circunstancias y he acabado poniéndome en mi sitio, pese a la distancia que nos separa a mis circunstancias y a mi.

He escrito una carta explicando lo que considero, siento y me parece justo, y aunque no la he mandado, estoy siguiendo lo que he escrito en ella. Es un método interesante de exteriorizar y dar salida a problemas o conflictos. Os lo recomiendo. Generalmente mandar la carta no es tan importante como ser consecuente luego, pero lo más liberador es darle forma y expresar, clarificar, lo que llevas reprimido y no por ello puedes ni digerir ni resolver.

Así que así estamos. Como me dice de vez en cuando una persona más sabia que yo, el mundo es mental, es decir, es como te lo tomas. Así que poco a poco.

Me despido, tengo trabajo y cosas que hacer. Mientras os pongo el duelo final del Bueno, el Feo y el Malo. Si no habéis visto la peli, poned el vídeo de youtube y apagad el monitor mientras dure la música. Una maravilla.

Besos


Prelude 2, de Dustin O'Halloran



Los encuentros en la red son solo parte de los que se producen en el mundo.

En una mañana aparentemente tonta he encontrado un blog extraordinario -Solsticio de invierno - sobre crítica de música -¿que música? música buena, y que me gusta- que me ha abierto puertas a discos y autores que no conocia. Me siento tremendamente agradecido de esta suerte.

Como muestra de esa música, el botón de arriba.

lunes, marzo 17, 2008

Tao Te King 23






















Exprésate completamente;
después guarda silencio.
Sé como las fuerzas de la naturaleza:
cuando sopla el viento, sólo hay viento;
cuando llueve, sólo hay lluvia;
cuando pasan las nubes, brilla el sol.

Si te abres al Tao,
eres uno con el Tao
y puedes encarnarlo plenamente.
Si te abres a la visión,
eres uno con la visión
y puedes usarla plenamente.
Si te abres a la pérdida,
eres uno con la pérdida
y puedes aceptarla plenamente.

Ábrete al Tao,
y después confía en tus respuestas naturales
y todo encajará en su sitio.


---


Aceptar la realidad es el modo de reconciliarse con el mundo. Un mundo grande, que contiene muchas verdades pequeñas, pero solo una lo bastante amplia para abarcarlo todo.

A veces siento en la garganta un sabor salado y dulzón al mismo tiempo. Es un zarcillo de melancolía, esa nostalgia por lo que nunca fue o lo que jamás tuve. El deseo de imposibles que busca atormentarme en mis rincones. Tras años de vivir nadando en mis tristezas y bebiendo de mis anhelos he reducido mis ambiciones, he rechazado mis mentiras.

Engañarse es el camino del dolor, la ruta que el miedo traza para nosotros. El mundo es infinitamente más sencillo que lo que creemos. Solo brilla un sol en un único cielo. Cada segundo nuestro corazón late una vez. En esta sencillez está la clave que sigue el tiempo para transcurrir.


miércoles, febrero 20, 2008

El recuento de las semanas




















Ya terminó una semana y comenzó otra. Concluyó la última de exámenes, y comienza la primera de post-exámenes. Teniendo en cuenta que mentalmente sigo contando el final y principio de los años en septiembre, con el curso universitario, no deben extrañaros tales denominaciones.

De los tres exámenes ya se que he aprobado dos, los más preocupantes. Confío eliminar tambien la materia del tercero, y así solo me quedan las asignaturas anuales, fisio y sobre todo anatomia, y una oscura maria mucho menos importante.

El ultimo día de exámenes fue atómico, con jornada mañanera en el curro, trabajos que completar, examen, clases y hasta reuniones para fijar cuadrantes.

Curiosamente salvo por el cansancio,todo fue bastante divertido. Respecto a eso parece que estoy tomando medidas, al menos de momento. Estoy tomando jalea real, e intentando que las siete horas de sueño - diarias- sean un mínimo, no una utopia.

El fin de semana muy bien. Fui a Sierra Espuña invitado a un cumple, y amén de pasear por el monte y tomar alguna copa de vino, conocí a gente estupenda con la que espero repetir.

Y ahora unos días libres, descansar, descansar, y tambien descansar un poco. Intereses entre los que el blog no tiene un ajuste directo. Se diria que hace falta un cierto nivel de estrés, ni muy alto ni muy bajo, para que visite este diario. Ahora, algo preocupado por el tiempo que llevo sin dejar un mal saludo, he alcanzado ese nivel mínimo y venido a dejar alguna señal de vida.

Esta mañana he escrito un cuento para una clase de ocho años y lo he pasado muy bien. Del mismo modo, reencontrarme con el blog y contaros lo que me pasa resulta estupendo. Pero lo mejor de todo es, simplemente, vivir.

martes, febrero 12, 2008

Amy Winehouse ganó en los Grammy con Rehab




Anoche al llegar a casa leí en yonkis esta buena noticia. Ni los problemas de la cantante con las drogas ni la tendencia de estos premios a ser políticamente correctos evitó que Amy Winehouse recibiera el grammy a la mejor canción frente a otros músicos excelentes y mucho menos problemáticos.

Amy no pudo asistir a la gala por denegarle el gobierno de USA el visado, y actuó sobria y magnífica desde Londres. Su rostro al ser premiada por Rehab, no tiene precio.

¿Quien es Amy Winehouse? Es una cantante británica que canta maravillosamente entre el Bebop y el Hip Hop, con canciones desgarradas, tremendas y una voz aún más sobresaliente. Como estoy muy desconectado no la conocí hasta que los escándalos sobre su vida y las drogas alcanzaron mi parcela del mundo. Por curiosidad escuché una canción suya, Tears Dry on Their Own, y luego Rehab, y el mundo fue un lugar distinto.

Su biograria podeis leerla aquí. Basta con que pongais su nombre en Google para que todos los escándalos, problemas con fotografos y policia aparezcan listados.

Eso hoy no importa. Amy dice en Rehab que no quiere ir a rehabilitación, que para superar sus problemas solo necesita quedarse en casa escuchando a Ray Charles y al señor Hathaway. Afortunadamente ha ido a rehabilitación, y además ha seguido cantando. Esperemos que solo sea el principio de una buena época.

Un fuerte abrazo, Amy. Es difícil vivir a veces, y el mundo puede aparecer como una carga, una roca enorme y penosa de mover, pero como tu misma dices

El se aleja,
el sol se pone
Necesitará todo el día pero estoy creciendo,
y en tu camino,
en esta triste sombra,
mis lágrimas se secan solas.




lunes, enero 28, 2008

Primavera, de Rafael Morales y Ludovico Einaudi






















Era una noche azul; la primavera
inundaba mis sienes y mis manos,
y era el mundo, muchacha, un fruto inmenso,
cálido, abierto, mudo y entregado.

Sentí mi carne desprenderse, irse
por el paisaje misterioso y claro,
mi sangre fue con los arroyos lentos,
mi corazón perdióse en el espacio.

Era hermoso en la piel sentir el roce,
hecho leve suspiro, de los astros,
y tener en la mano, dulcemente,
un murmullo de nubes y de pájaros.

Me fundí con el aire, con las cosas,
sentí el fondo del mundo entre los labios
y palpité, en la noche inmensa, grande,
como un tremendo arcángel derramado.

Rafael Morales, Primavera






Ludovico Einaudi, Primavera

lunes, enero 21, 2008

La estación de los amores, de Franco Battiato

























Cuando menos te lo esperas, llega la primavera.

Por supuesto, es cosa mía no sorprenderme. Las señales, como decia en el anterior post, están para verlas. El clima es cálido y el sol empieza a abrir flores tempranas en los almendros. La gente saca las camisetas, las sonrisas, y sobre todo, yo mismo me estoy dejando llevar por estos dias.

En primavera empiezan nuevos ciclos, nuevas vidas. Tras pasar el invierno frio y duro, el corazón se abre, latiendo de savia fresca y cálida. Todo lo que pasó, pasado está. Que los viejos dolores sirvan de leña, y que el amor habite de nuevo nuestra alma.

Este nuevo año que empieza está abierto a la vida.



La estación de los amores,viene y va,
y los deseos no envejecen, a pesar de la edad.
Si pienso en cómo he malgastado yo mi tiempo,
que no volverá, no regresará, más.
La estación de los amores, viene y va,
y llegará sin avisar, ya verás, te sorprenderá.
Tuvimos tantas ocasiones, perdiéndolas.
No las llores más, no las llores hoy, más.
Le queda un nuevo entusiasmo, por latir, al corazón.
y otra posibilidad de conocerse.
Los horizontes perdidos no regresan jamás.
La estación de los amores,
volverá con el temor y las apuestas,
y esta vez cuanto durará.
Si pienso en cómo he malgastado yo mi tiempo,
que no volverá, no regresará, más.
Tuvimos tantas ocasiones, perdiéndolas.
No las llores más, no las llores hoy, más.
La estación de los amores, viene y va,
y los deseos no envejecen, a pesar de la edad.
Si pienso cómo he malgastado yo mi tiempo,
que no volverá, no regresará, más.